Solo 32 sociedades habilitadas por el Banco de España pueden realizar informes. Los expertos
independientes piden paso.
El volumen de la tasación hipotecaria en el sector vivienda sigue creciendo en España. De enero a septiembre
de 2024, experimentó un incremento de un 16%, hasta algo más de 338.000 tasaciones, y un 19% en
importe tasado, según la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV).
Las valoraciones que las 32 sociedades de tasación habilitadas por el BdE realizan sobre un inmueble para
garantizar la concesión del préstamo hipotecario se basan en una serie de criterios técnicos, como la
localización, la calidad constructiva, la superficie, antigüedad o el estado de conservación de la vivienda.
‘El sistema español de provisión de servicios de tasación es no solo el más avanzado de Europa, sino también
el más garantista. Y ello se debe a que la creación de dicho modelo, supervisado por el Banco de España,
respondió, precisamente, a la intención de fomentar la creación de un mercado hipotecario fuerte, dotándolo
de un sistema transparente, independiente y riguroso de valoración’, destaca el presidente de la AEV,
asociación que agrupa a 26 sociedades de tasación.
Sin embargo, otros profesionales denuncian que ese mecanismo para medir la valoración de las viviendas y
poder acceder a un crédito ha favorecido a las sociedades de tasación que, junto con las entidades
financieras, tienen en su mano la información sobre lo que deben valer los inmuebles. Así, la elaboración de
los informes con garantía hipotecaria queda limitada a un número determinado de profesionales.